La gran mayoría de tortugas terrestres necesitan zonas amplias para poder caminar y explorar. Pueden estar bien en el interior de una casa, siempre que podamos destinarles una zona adecuada a su día a día. Es recomendable la fabricación de algún tipo de cobertizo en forma de caseta de madera, cristal, metacrilato, rejilla metálica, etc.

Carbonaria
Si disponemos de terreno exterior, se puede construir fácilmente un recinto cerrado para ellas respetando una zona en la que entre la claridad directa. Se les debe de facilitar un bebedero, una bañera poco profunda para refrescarse, una zona de paseo seca y soleada y un cobijo donde se sientan seguras. Añadir un poco de heno al territorio que hayamos preparado para ellas sería muy buena idea.
Si queremos asegurarnos de que son unos ejemplares sanos y fuertes se han de adquirir en comercios legales como tiendas de mascotas, ya sean ONLINE o tiendas físicas. Sin duda alguna www.SuperCentroComercial.com es de las mejores opciones calidad-precio.

Al comprarlo en un negocio legal, nos aseguramos de que las tortugas pasan las revisiones veterinarias pertinentes, de que se adquieren en un lugar con núcleo zoológico, lo cual asegura que el recinto en el que crecen y se crían las tortugas es óptimo para su posterior desarrollo.
Hay muchas variedades de tortugas. Una de las más famosas es quizá la Tortuga TESTUDO HORSIFELDI, con varias subespecies, de caparazones diferentes pudiendo sobrepasar los 40 años de edad. Otras especies interesantes son la Tortuga GECHOLEONE PARDALIS, la Tortuga GEOCHELONE CARBONARIA, etc.
La mayoría son casi exclusivamente herbívoras: se alimentan de frutas, follaje, vegetales,etc., cuanto más variados mejor. Existen preparados comerciales de alimento para tortugas terrestres pero no son nada aconsejables, al igual que para las tortugas acuáticas, debemos recomendar complementarlos siempre con trozos de alimentos frescos y limpios.
Podemos ofrecerles la amplísima variedad de verduras de que nosotros disponemos. Les gusta la espinaca, lechuga, zanahoria, tomate, calabacín, trébol, salvia, brécol, romero, pepino, remolacha… debemos probar los alimentos nuevos que se nos ocurran y las tortugas se encargarán de decidir cuáles les gustan más o cuáles menos. De la misma forma, si tienen acceso a algún jardín, también seleccionarán las plantas o arbustos que más les llamen la atención.
Las tortugas de tierra son unas mascotas excelentes, ya que son tranquilas, no son peligrosas y pueden vivir felizmente en un piso o chalet.

Pardalis
Cuidados generales
Las tortugas de tierra necesitan radiación solar – si la tortuga no tiene acceso a la luz solar es importante colocarla por lo menos 15 minutos al día para tomar sol en la mañana o al final de la tarde – o de forma artificial como radiación ultravioleta B (UVB), a través de lámparas específicas para reptiles. La lámpara debe ser mantenida como máximo a 30 cm. del animal, para que las células básales de la piel puedan sintetizar el precursor de la vitamina D3 de lo contrario el animal presentara descalcificacion, raquitismo y otros problemas caracteristicos de dicha carencia.
Es necesaria también una fuente de calor de fácil acceso. Los más indicados y prácticos son rocas o placas calentadas específicas para mantenimiento de reptiles. Las tortugas brasileñas no hibernan y pueden permanecer letárgicas y enfermar si son mantenidas a temperatura baja durante varios dias.
Las tortugas de patas rojas grandes deben ser mantenidas en ambientes externos cercados, como jardines. Estos deben poseer piso de hierba, cesped u otro material no abrasivo. Cuevas de piedra, cobertizos y una amplia vegetación deben ser parte de ese ambiente. Ese espacio debe permitir la incidencia de sol por lo menos durante algunas horas del día. Para abrigarse del frio, principalmente durante la noche, los animales usaran las cuevas. Debe tenerse cuidado con lagos y piscinas, ya que pueden caer y ahogarse.
Muy importante para quien tiene hembras o parejas: las hembras necesitan de tierra adecuada para el desove, ya que si no encuentran un lugar adecuado donde enterrar sus huevos los acumularan dentro de su cuerpo y pueden morir.
Un recipiente con agua siempre limpia es imprescindible. Mantenga siempre limpio el lugar donde viven las tortugas. Para eso, lave diariamente los recipientes de agua y comida y retire las heces por lo menos tres veces por semana ya que puede ocurrir coprofagía (Comer heces).
Enfermedades mas comunes
Si las tortugas son mantenidas en buenas condiciones, difícilmente enfermarán. En temperaturas bajas, pueden presentar pulmonía manifestada con secreción nasal y cabeza elevada persistentemente. La humedad puede desprender el escudo del caparazón (Dejando los huesos a la vista) y causar infecciones por bacterias u hongos.
La descalcificación y deformación del caparazón normalmente ocurre cuando el animal permanece en cautiverio sin la iluminación adecuada. La corrosión del plastrón y consecuente infección ocurre si se mantienen en una superficie áspera.
Otros problemas pueden ser: prolapso (eversion) del recto y pene (en los machos) y retención de los huevos (en las hembras). Pero las principales enfermedades frecuentemente se asocian a mala alimentación (Exceso de papaya y lechuga), falta de vitaminas y descalcificación por falta de suplemento de calcio.
Es muy importante siempre consultar para clarificar las dudas y pedir consejos para mantener su animal saludable. En
www.SuperCentroComercial.com ponemos a disposición del cliente un telefono para cualquier tipo de consultas en caso de que haya adquirido alguno de nuestros animales. Tambien puede consultarnos a través de correo electrónico o utilizando el formulario de contacto en la propia página.
Vea aquí las tortugas que tenemos disponibles.
Plantas, verduras y frutas comestibles para nuestras amigas las tortugas:
La lechuga, que debe proporcionarse con moderación, dado que la abundancia en la dieta impide la asimilación del calcio.
Germinados de rábano y de soja (Pero con precaución lo mismo que las palas de chumbera, demasiadas vitaminas)
Achicoria roja o radicchio, uva, plátano, papaya, guayaba, kiwi, naranjas (Cuidado con los citricos, podrían provocar diarreas).
Las frutas en general con precaución por su alta concentración de azúcares que no les van muy bien a las tortugas porque no los asimila su metabolismo, salvo las carbonarias.
Melón frances (Es la variedad con menos cantidad de azucar y más aporte nutritivo, pero tambien vale cualquier otro)
Fresas, frambuesas, grosellas, sandía…
-
-
Zanahoria (Precaucion por alto contenido en vitamina A y carótenos)
-
-
Aguacate (Con mucha prudencia)
-
-
Alfalfa
-
-
Berenjena
-
-
Berza
-
-
Calabacin
-
-
Calabaza
-
-
Calas, les encantan, no tanto las flores como las hojas
-
-
Capuchina o taco de reina
-
-
Caqui
-
-
Cardo dulce
-
-
Cerraja o lechacino
-
-
Col normal y lombarda
-
-
Cuernecillo (Cuerno de cabra o pico de paloma)
-
-
Diente de leon
-
-
Flor de hibisco y sus hojas
-
-
Higos frescos y chumbos
-
-
Jaramargo
-
-
Lechuga (Con moderacion)
-
-
Malva silvestre
-
-
Mandarina (Cuidado con los citricos, podrian provocar diarrea)
-
-
Mango
-
-
Manzana (Retirar semillas, son toxicas)
-
-
Melocoton
-
-
Moras
-
-
Nabo, las hojas
-
-
Pepinos
-
-
Pera (Retirar semillas)
-
-
Plantago minor o llanten menor
-
-
Plántago o llanten mayor
-
-
Remolacha
-
-
Tomate
-
-
Trebol
-
-
Carbonaria
-
-
Pardalis